Cómo planificar el proyecto de reformas

Publicado por reformaBCN grup martes, 2 de marzo de 2010 ,


La reforma en el hogar no es una labor imposible, pero se ha de planificar exhaustivamente y con antelación para evitar problemas y gastos innecesarios.

Como punto de partida deberá hacerse estas dos preguntas:

¿Qué reformar?

Antes de sumergirse en el universo de las revistas de decoración en busca de inspiración e ideas, es imprescindible plantearse de manera objetiva la reforma que se va a realizar.

Debemos tener claras nuestras expectativas, ya que el saber diferenciar entre lo que queremos y lo que es esencial puede ser clave. Un cambio de estilo y acabados… o conviene una reforma a fondo para evitar problemas a medio plazo, que obligarían a una nueva inversión de mayor envergadura.

Tenga en cuenta que las reformas de mantenimiento no son realmente una opción, en un momento u otro estaremos obligados a ejecutarlas para evitar el deterioro de la vivienda y conservar nuestra inversión.


¿Cuándo reformar?

Las grandes reformas resultan tan invasivas con su ruido, escombros, polvo y movimiento de personas y materiales, que obligan a la familia a encontrar una vivienda alternativa hasta que las obras finalicen.

Si la reforma es integral o piensa en cambiar cocina y baño, los meses de junio, julio y agosto parecen los más adecuados para llevar a cabo las obras. Durante las vacaciones se dispone de una mayor movilidad por parte de la familia, tanto para alquilar otro piso como para trasladarse a la casa de parientes o vecinos.

Planifique este tema al detalle, ya que cualquier imprevisto o cambio de última hora dilatará el proceso de reforma y puede aumentar los costes.

Claves para la planificación del proyecto de reforma:

  1. Análisis previo de las condiciones del lugar

    Se debe verificar que no existan problemas de base, que tengan que ser arreglados antes de comenzar con el proyecto de reforma.

  2. Comentar e informarse

    Es conveniente hablar con amigos y conocidos que hayan hecho una reforma. Su experiencia puede resultarnos útil a la hora de tomar una u otra decisión.

  3. Obtener el plano de la vivienda

    Es prácticamente imprescindible disponer del plano de la vivienda, en el que se detallen las paredes maestras, la posición de puertas y ventanas, así como la ubicación de conducciones de agua, luz y gas.

    En el caso de no poder conseguir los planos originales, habría que dibujar un plano del estado actual de las estancias a reformar. Los planos con medidas e instalaciones existentes ayudaran mucho a planificar el proyecto de reformas.

  4. Asegurarse de las medidas

    Verifique que las medidas que aparecen en los planos (originales o dibujados) son correctas. Los errores en papel son fáciles de corregir, mientras que los errores una vez comenzadas las reformas serán difíciles de corregir y nos costaran mucho dinero y tiempo.

  5. Definir el estilo

    Las decisiones proyectuales empiezan escogiendo el estilo que se desea. Siempre teniendo en cuenta el espacio del que se dispone, las zonas de luz natural, así como la orientación de la vivienda. Piense que los espacios abiertos y la simplicidad de los elementos dan una sensación de elegancia y amplitud.

  6. Elementos de los que prescindir

    Con una visión general de la estructura de la vivienda y con el estilo definido, se confeccionará un listado de elementos de los que queramos prescindir (tabiques, puertas...). No siempre será posible eliminarlos. En edificios antiguos retirar paredes maestras podría causar graves daños estructurales, mientras que las estructuras de pilares de los edificios nuevos nos darán más libertad.

  7. Plano de la reforma

    Analice todas las opciones para conseguir distribuir el espacio correctamente. Tenga en cuenta la funcionalidad de cada una de las nuevas estancias. A la hora de reformar cocinas y baños, es muy útil recortar los muebles a escala y representarlos sobre el plano. Esto permite moverlos y recolocarlos hasta encontrarles el lugar idóneo.

  8. Vistas tridimensionales

    Debemos asegurarnos que la propuesta se corresponde con lo que realmente queremos. Mediante vistas en tres dimensiones podemos observar el resultado final de la propuesta, sin haber empezado aún con la obra. Diversos programas informáticos permiten esta opción.
Artículos relacionados

1 respuesta a Cómo planificar el proyecto de reformas

  1. Unknown dice:
  2. Estoy a punto de hacer una reforma y estos consejos los veo interesantes, me gustaria saber en que tiempo se puede realizar la reforma de un baño.?